Relájate de forma efectiva: conoce 10 técnicas de relajación que te ayudarán a reducir el estrés

El
estrés es uno de los mayores enemigos de nuestra salud física y mental, pero no
siempre es fácil encontrar un momento para relajarse. Para eso existen técnicas
de relajación que puedes aplicar en cualquier lugar y momento del día. En este
artículo te presentamos 10 técnicas efectivas que te ayudarán a mejorar tu
calidad de vida; además, algunas recomendaciones para que ComfamaPro se
convierta en tu aliado y puedas desarrollar mejores hábitos.
La
respiración, una buena alimentación, el silencio, la pausa y una buena
disciplina son solo algunas herramientas que muchas veces nos pide a gritos la
mente y el cuerpo y que ignoramos constantemente porque no tenemos tiempo para
nosotros, nuestras familias o nuestros proyectos, y esta es una de las mayores
preocupaciones de la sociedad actual.
¡No te preocupes, ocúpate!
Acá van
nuestras primeras cinco técnicas para generar equilibrio y sentirnos mejor:
1. Respira:
una de las
técnicas de relajación más efectivas y sencillas es la respiración consciente.
Toma unos minutos para cerrar los ojos y respirar profundamente enfocándote solo
en el aire que entra y sale de tus pulmones. Inhala durante 4 segundos y exhala
durante otros 4. Repite este proceso un par de veces más y sentirás como la
tensión disminuye. Luis Sánchez nos enseña a
respirar mejor en este curso.
2. Quédate
en silencio: puede
ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo.
Además, un estudio publicado en la revista "Brain, Structure and
Function" encontró que quedarse en silencio puede aumentar la densidad de
materia gris en el hipocampo, una parte del cerebro que se asocia con la
memoria, la atención y el control emocional. Esto sugiere que el silencio puede
ayudar a mejorar la función cognitiva y emocional, lo que puede tener efectos
positivos en la salud mental y el bienestar emocional. En esta conversación Ociel
Kelerman nos cuenta sobre los beneficios físicos y mentales del silencio.
3. Haz
yoga: es una
práctica milenaria que combina la respiración y el movimiento para mejorar la
salud física y mental. Puedes hacer algunos ejercicios básicos en cualquier
lugar, como la postura del perro boca abajo o la postura del árbol.
Estos ejercicios pueden ayudarnos
a reducir el estrés y mejorar nuestra salud física y mental. Según la experta
en yoga, Judith Hanson Lasater, "es una práctica física, mental y
emocional que tiene como objetivo equilibrar la mente, el cuerpo y el
espíritu". Puede ayudarnos a mejorar nuestra flexibilidad, fuerza y
equilibrio, así como a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Además,
estudios han demostrado que puede mejorar la calidad del sueño y reducir el
dolor crónico. Empieza a practicar yoga con
diferentes contenidos diseñados para ti.
4. Medita: te permite enfocar la mente y
alcanzar un estado de calma interior. Puedes empezar con unos minutos al día, siéntate
cómodamente y enfoca tu atención en la respiración, es una técnica muy efectiva
para reducir el estrés y mejorar la concentración. Busca un lugar tranquilo y
sin distracciones, cierra los ojos y concéntrate. Si te resulta difícil, puedes
buscar alguna aplicación de meditación o música relajante para guiarte. Según
el autor y experto en meditación, Jon Kabat-Zinn, es "la práctica de
prestar atención de manera intencional al momento presente sin juzgar". Puede
ayudarnos a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, así como a mejorar
nuestra atención y concentración. Además, estudios han demostrado que puede
cambiar la estructura y la función del cerebro, lo que puede tener efectos
positivos a largo plazo en la salud mental. Practica en este curso con Silvia
María Ochoa.
5. Realiza actividades que te
gusten: hacer
actividades que disfrutamos, como leer un libro, escuchar un podcast o dar un
paseo al aire libre, puede ayudarte a desconectar del estrés diario y mejorar
tu estado de ánimo. Explora entre más de 1200
contenidos y descubre cuál es la ruta que quieres empezar hoy.

Según el psicólogo y autor de libros de autoayuda, Martin Seligman, "la relajación puede ser cualquier actividad que te haga sentir tranquilo y en paz". Es importante encontrar una forma de relajación que funcione para ti y hacerla parte de tu rutina diaria.
La relajación también puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular. Según un estudio publicado en la revista Circulation, puede ayudar a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, puede ayudar a mejorar la salud mental y emocional. Según el psiquiatra y autor de bestsellers, Daniel Amen, "la relajación puede ayudarnos a reducir la ansiedad y la depresión, mejorar la memoria y la concentración, y aumentar la sensación de bienestar general".
¡Ahora, conozcamos 5 técnicas más para sentirnos más tranquilos!
6. Respira profundamente: es una herramienta muy poderosa
para reducir la ansiedad y relajar el cuerpo. Simplemente debes inhalar
profundamente por la nariz, retener el aire por unos segundos y exhalar
lentamente por la boca. Repite este proceso varias veces y notarás cómo tu
cuerpo comienza a relajarse. Puede reducir la frecuencia cardíaca y la presión
arterial, lo que puede ayudarnos a sentirnos más relajados y tranquilos. Según
la investigadora de la Universidad de Harvard, Herbert Benson, también puede
reducir la producción de hormonas del estrés como el cortisol. En esta microcápsula conocerás
como respirar para encontrar la calma.
7. Duerme bien: es fundamental para mantener un
estado de relajación adecuado. Según un estudio publicado en la revista
"Sleep Medicine", la falta de sueño puede aumentar la actividad de la
amígdala, una parte del cerebro que se asocia con la respuesta de lucha o huida
ante el estrés. Además, la falta de sueño puede disminuir la actividad en la
corteza prefrontal, una parte del cerebro que se encarga del control cognitivo
y emocional. Esto puede llevar a una mayor dificultad para regular las
emociones y el estrés, lo que puede provocar niveles más altos de ansiedad y
malestar emocional. Aprende a dormir mejor con esta
microcápsula.
8. Practica ejercicio físico: es una técnica que libera
endorfinas, las cuales nos hacen sentir bien y ayudan a reducir el estrés. Camina,
corre o realiza alguna actividad física que te guste para liberar la tensión
acumulada. Explora ejercicios básicos para
realizar desde cualquier lugar aquí.
9. Prueba el Mindfulness: la atención plena o mindfulness
es una técnica que te ayuda a centrar la atención en el presente, reducir la
ansiedad y aumentar la conciencia de tus pensamientos y emociones. Con esta
práctica te enseñarán a estar presente en el momento y a observar tus
pensamientos sin juzgarlos, esto puede ayudarte a encontrar la calma en medio
del caos y a manejar mejor el estrés en tu vida diaria. Acá tenemos una masterclass para
equilibrar tu cuerpo, tu mente y tu espíritu.
10. Baila: es una excelente manera de
relajarse y liberar tensiones acumuladas. Según la profesora de danza e
investigadora de la Universidad de Hertfordshire en el Reino Unido, Emily
Cross, "bailar nos permite liberar emociones que a menudo están atrapadas
en el cuerpo". Además, Cross señala que el baile puede ser especialmente
efectivo para reducir el estrés y la ansiedad, porque "nos permite
desconectarnos de nuestras preocupaciones y concentrarnos en el momento
presente, lo que puede mejorar nuestro estado de ánimo y aumentar nuestra
sensación de bienestar". ¿Qué tal si practicas rutinas de
bailes afroantillanos?
Además
de los beneficios para la salud física y mental, la relajación también puede
mejorar la creatividad y la productividad. Según el autor y experto en
liderazgo, Tony Schwartz, "la relajación es esencial para la creatividad y
el rendimiento. Si queremos ser productivos y eficientes, necesitamos tomarnos
el tiempo para relajarnos y recargar energías".
¿Alguna
vez has intentado alguna de estas técnicas, pero te has sentido abrumado por la
cantidad de información que hay en línea? ¿Te gustaría aprender técnicas de
respiración que te ayuden a calmarte en momentos de estrés? ¿Aún no sabes por
dónde empezar a tener una mejor calidad de vida? En ConfamaPro podemos ayudarte
a encontrar esa práctica que mejor se adapte a tus necesidades. Conoce lo que tenemos para ti en
equilibrio, mente y cuerpo dando clic aquí.

ComfamaPro
Ayuda y soporte
Te informaremos una vez estemos activos nuevamente.