Para 2025, cerca de 85 millones de empleos serán desplazados como consecuencia de la irrupción de la automatización en gran parte de las labores operativas, pero, por el contrario, la revolución robótica creará otras 97 millones de nuevas posiciones producto del surgimiento de funciones que hoy no existen.
Además, para ese año algunas de las competencias como el pensamiento analítico, la creatividad y la flexibilidad, más otras asociadas a habilidades blandas como el autocontrol, el aprendizaje activo, la resiliencia y la tolerancia al estrés estarán entre las más buscadas por los reclutadores.
Este análisis hizo parte del informe “Los empleos del mañana”, elaborado en diciembre de 2020 por Saadia Zahidi, directora general del Foro Económico Mundial, como parte de sus reflexiones sobre el futuro del empleo a partir de la coyuntura por la pandemia del COVID-19.
Este organismo multilateral predijo que el 70 % de las profesiones que serán más demandadas en 2030 no existen en la actualidad. Si esto se confirma, ¿cuáles serán los trabajos del futuro?
