Así favorece tu desarrollo personal la convivencia con personas que te potencien

Dice Diego Flórez, mentor de la conversación
Hackea tu entorno, disponible en ComfamaPro, que todo aquello que te rodea en
tu cotidianidad influye en la forma cómo piensas y te comportas en cualquier
ámbito de tu vida. En ese conjunto de externalidades están las personas con las
que tienes contacto ocasional o permanente, pero en mayor medida aquellas con
las que convives, tu círculo más cercano, tus familiares.
Y así como estas personas te pueden generar
malestares, incomodidades o dolores de cabeza, incluso cuando no tengas control
sobre sus acciones y emociones (pero sí puedas decidir cómo enfrentarlas), en
el mismo sentido estas pueden ser partícipes de tu crecimiento personal (si así
lo deseas, claro está).
Mantener una relación con tus familiares que
te ayude en tu construcción personal es posible si mantenemos una comunicación
asertiva y con empatía, expresa Diego Flórez. Ser asertivo te permite encontrar
un equilibrio perfecto entre ser receptivo y “relativamente pasivo” ante
ciertas situaciones que estos seres te propongan, de forma consciente o
inconsciente, pero también ser fuerte en otro momento, dice.
“Cuando eres asertivo, haces valer tus
derechos, pero también eres consciente de que la otra persona tiene los suyos”,
afirma Diego, un punto clave para entender las reacciones del otro y de ti
mismo cuando sientes rabia, estás enojado, te incomoda algo o, al contrario,
irradias felicidad y alegría, y algo te satisface, porque todas las emociones
influyen.
Ser asertivo, en otras palabras, te permitirá
mantener una buena relación con el otro, pero también a tener paz y tranquilidad
contigo mismo.
Por otro lado, cuando eres empático, se genera
una frecuencia entre lo que tú sientes en una situación determinada y lo que
siente el otro respecto a tus sentimientos (o viceversa). Bajo esas
circunstancias, lo más posible es que afloren en ti la generosidad, la
solidaridad y el interés porque te sientas bien (o a hacer que el otro se
sienta de ese modo).
La lógica del pasajero y el conductor
De acuerdo con Diego Flórez, en las relaciones
personales que sostienes con quienes te rodean, en especial con aquellos seres
con los que convives la mayor parte del tiempo, puedes asumir dos posturas, y
las plantea bajo la lógica del “pasajero y el conductor”.
En la primera opción, hay momentos en las que
puedes ceder el control y dejarte llevar: eres un pasajero que permites que la
otra persona te indique qué camino tomar y tú estás dispuesto a ir por esa
ruta, adaptándote a esa situación de forma consciente y reconociendo no solo
dónde estás, sino cómo te sientes.
En la otra orilla, asumes el liderazgo y eres
el conductor que elige qué camino tomar. Lo más importante, sea cualquiera de
las dos posturas que escojas asumir, es hacer transformaciones tanto de modo
personal como grupal, y tener la disciplina de querer construir un camino que
te potencie y te proyecte en lo que desees hacer.
“La disciplina es muy importante y necesaria
para tu vida y para todo lo que haces, primero por responsabilidad propia para alcanzar
tus metas y no quedarte estancado en algunos aspectos de tu vida, pero también
para el relacionamiento con el otro, sobre todo si quieres hackear tu entorno
del cual haces parte, e inspirar confianza”, cierra Diego Flórez.

Derechos de autor © .
Ayuda y soporte


medios de pago!
Pero recuerda
-
Puedes acceder 12 horas después del pago
-
Sólo puedes comprar plan anual o semestral
-
Debes registrarte con el mismo correo que ingresaste a ComfamaPro
-
La tarifa puede cambiar de acuerdo a tu categoría
Déjanos tus datos
y uno de nuestros consultores te
contactará
The title of the notification
¡Perfecto!
https://outlook.office365.com/book/MentoraPersonalizada@comfamaadm.onmicrosoft.com/