“Yo concibo la inteligencia artificial como un
mecanismo para automatizar ciertas tareas (…) y así tener más tiempo libre para
contemplar la naturaleza, que es algo que me gusta mucho”, así lo expresa
Sebastián Rodríguez, ingeniero mecánico, quien también es líder de grupos de
estudio relacionados con la inteligencia artificial y programación a niños
entre los 10 y 15 años.
La automatización de estos procesos, según el
experto, es el punto esencial de esta tecnología, la misma que va enfocada en
mejorar la calidad de vida del ser humano. No es en vano que dicha
inteligencia, que cada día nos sorprende más, haya movido en el año 2022 cerca
de 62.500 millones de dólares para el mercado de soluciones de software en el
mundo, un 21 % más que en 2021.
La inteligencia artificial, definida como
algoritmos de cómputo que resuelven problemas que usualmente son solucionados
por la inteligencia humana, tiene la capacidad de realizar procesos complejos
como jugar ajedrez, informar sobre vías en mal estado, realizar predicciones de
clima o tiempo y reconocer personas por su voz y físico… sorprendente ¿no?
Si te sientes atraído por esta tecnología y
quisieras profundizar en sus conceptos y aplicaciones, a continuación, queremos
compartir contigo cinco razones que nos brinda el experto Sebastián Rodríguez
por las cuales deberías aprender más sobre ella:

1. Nos facilita las tareas del diario vivir: Gracias a la inteligencia artificial, el ser humano podrá disfrutar más de su calidad de vida y optimizar el tiempo para otras actividades de su preferencia.
2. Protección del medio ambiente: Esta tecnología permite que se detecten
aquellos puntos donde el ser humano está realizando deforestación ilegal. “La
inteligencia artificial utiliza imágenes satelitales para hacer seguimiento al
crecimiento de los bosques”, comenta el ingeniero mecánico.
3. Sugerencias personalizadas: Los algoritmos de cómputo que conforman una
inteligencia artificial tienen la capacidad de conocer tus gustos personales y
brindarte sugerencias, como por ejemplo: qué ropa te gustaría más, qué película
te encantará ver o qué raza de perro es la ideal para que forme parte de tu
hogar.
4. Machine learning: La programación en la inteligencia artificial
también se expone como un entrenamiento o aprendizaje constante. Entre más
ejemplos le des a dicha programación, más acertada será su solución. Por
ejemplo: tecnología de reconocimiento facial.
5. Facilita la búsqueda de
talento y empleo: Según José Pablo Hernández, analista del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), en su informe Inteligencia artificial: qué
aporta y qué cambia en el mundo del trabajo, publicado en 2022 en el blog de
dicha entidad, las aplicaciones más comunes en la actualidad es en los procesos
de selección de personal y de búsqueda de trabajo, ya que la inteligencia
artificial, al nutrirse de la información que se le suministra de bases de datos,
ofrece información más ajustada y afinada según las necesidades de quien la
esté utilizando.