En años recientes las mujeres han demostrado
que son suficientes para imaginar su futuro, aunque el mundo todavía les pida
estándares inalcanzables y se atrevan a dudar de sus capacidades; para liderar
en su familia, en su empresa o en sus comunidades y ocupar las posiciones que
deseen, aún cuando algunos pretendan limitarles sus derechos y le pongan
barreras a su crecimiento; a cuidar y honrar sus vidas, aunque muchos se
atrevan a ser una amenaza para ello.
Su lucha ha sido ardua y aún les queda mucho
camino por recorrer; por ejemplo, el Banco Mundial, en su informe La Mujer, La Empresa y el Derecho 2022,
dijo que cerca de 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar en el mundo no
tienen igualdad de oportunidades económicas; en otras palabras, que ganan menos
que los hombres, aún cuando ocupan un mismo cargo, solo por ser lo que son:
mujeres.
Se ha comprobado que su presencia y su talento
son suficientes para construir país y que sus aportes, cuando son legitimados y
validados por su entorno, hacen la diferencia.
La Superintendencia de Sociedades, tras
analizar los indicadores de 5.592 empresas colombianas, identificó en 2022 que
cuando las mujeres ocupan más del 33% de los lugares disponibles en las juntas
directivas, estas son más rentables. Específicamente, la entidad reportó que
existe una mejora de 15,8 puntos porcentuales (pp) en el Retorno Operacional de
Activos (ROA) y de 24,6 puntos porcentuales en el Retorno sobre el Patrimonio
(ROE).
Y aunque ha habido avances importantes, como que
la participación femenina en las juntas directivas de empresas en Colombia haya
crecido del 15 % en 2018 al 21,2 % en 2022, según el Centro de Estudios en
Gobierno Corporativo de la Universidad CESA, por otro lado la misma institución
señala que tan solo el 9,6 % de las empresas en el país tienen a una mujer como
ejecutiva principal o presidente, o que solo el 12,01 % de los municipios hayan
elegido una alcaldesa en las elecciones de 2019.
¿Desde
cuándo se conmemora esta fecha?
Para reivindicar esa lucha, que lleva muchos
años activa, surgió en 1975 una iniciativa de la ONU para conmemorar el Día
Internacional de la Mujer, inspirada en las manifestaciones que grupos de
mujeres hicieron a principios del siglo XX en Europa, y que consiguieron
promover algunos derechos que se les habían negado antes, como el ejercicio del
voto, mejores condiciones laborales e inequidad económica.
Dicho organismo la presenta como una fecha en
la que “cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por
fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales,
económicas y políticas, se unen en este día, pueden contemplar una tradición de
no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y
el desarrollo”.
Con #SomosSuficientes, Comfama se une a esta
conmemoración, resaltando la capacidad que tienen las mujeres para construir su
futuro, incidir en su entorno y transformar realidades a partir de sus
acciones, porque no les hace falta nada para alcanzar los sueños y las metas
que quieran proponerse.
En ComfamaPro tenemos la convicción de que
ellas son agentes de cambio y por eso, entre los más de 1.500 contenidos
ilimitados y exclusivos que tenemos en nuestra oferta, contamos con una gran
cantidad de mentoras que inspiran con su ejemplo para que cada vez más personas
disfruten aprendiendo algo nuevo todos los días.
Entre ellas podemos mencionar a Sara BE,
fundadora y directora creativa de Beret Studio, apasionada por las historias y
quien en el curso Storytelling digital, haz de tu marca una historia,
acompaña a los emprendedores a explorar formas de conectar con sus públicos en
el ámbito de las redes sociales, con un propósito claro y definido.
Por su parte, Silvia O., cantante, diseñadora
gráfica y profesora de kundalini yoga, lidera una masterclass en la que orienta un ejercicio de
búsqueda del equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu con los participantes.
Inspirar para emprender desde el ser es el
objetivo que tiene en esta masterclass
Carolina Alzate. Ella es una mujer revolucionaria, empresaria, madre, líder y gestora
de proyectos de alto impacto y sensibilidad, quien guía a los participantes por
un proceso que les permite conocer hitos y pilares clave para aprender a
desenvolverse en contextos empresariales y liderar con el ejemplo.
Mujeres que con sus acciones han demostrado
que son suficientes y que todo lo que son las hace completas para asumir sus
vidas.